lunes, 16 de marzo de 2015

PROTEÍNAS

Proteínas


Biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y S. También pueden aparecer otros elementos en menores proporciones. Son macromoléculas de elevado peso molecular (5.000 - 1.000.000) formadas por la polimerización de aminoácidos. - Constituyen un 50% del peso seco de un organismo. - Son específicas de cada especie e incluso de cada organismo. - Biológicamente muy activas. Desempeñan una gran diversidad de funciones.


Son moléculas muy grandes compuesta por largas  cadenas de aminoácidos conocidas como cadena polipepticas. Los 20 aminoácidos diferentes tales como la histadina que se encuentra en la hemoglobina se utiliza en el tratamiento de artritis, ulceras, anemias y sirve para la regeneración de los tejidos; la isoleucina es necesaria para la hemoglobina y ayuda a la circulación y regula los niveles de azúcar en la sangre y la energía; la leucina ayuda en la cicatrización ya sea en los tejidos muscular,  huesos y piel además se recomienda a las personas que han salido de una cirugía; la lisina que garantiza la absorción adecuada de calcio y mantener los niveles de nitrógeno adecuado en los adultos;  la finilalanina eleva el estado de ánimo, disminuye el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza para tratar la artritis, depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia; la treonina su función principal es ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes; el triptófano  es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo, ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente; la valina  es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido muscular; la alamina Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa  protege contra la acumulación de sustancias tóxicas que se liberan en las células musculares cuando la proteína muscular descompone rápidamente para satisfacer las necesidades de energía, fortalece el sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos; y otros no tan esenciales como lo son : la arginina, la cisteína, el ácido aspartico, el ácido glutamico, la glutamina, glicina, ornitina, prolina, serina, taurina y tirosina. Estos aminoácidos que conforman las proteínas varían de acuerdo con las propiedades de sus grupos laterales; lo que provoca la síntesis inmensa de variedades de moléculas proteicas, cada una de las cuales cumple una función altamente especifica en los seres vivos.
Las proteínas son biomoleculas que mas diversidad de funciones realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y actividad. Son proteínas todas las enzimas, catalizadores de reacciones metabólicas  de la células; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones y defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y miosina, responsables finales del comportamiento del musculo durante la concentración; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

Tomada de http://www.areaciencias.com/quimica/imagenes/proteinas.jpg




 Estructuras de las proteínas
Se divide en estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
 La estructura primaria es la secuencia de aa que componen la proteína.En definitiva, es la estructura primaria la que determina cual sera la secundaria y por tanto la terciaria.
Estructura secundaria Es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable. Existen dos tipos de estructura secundaria:
La (alfa)-hélice Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre si misma la estructura primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrogeno entre el -C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido que le sigue. la conformación beta En esta disposición los aas. No forman una hélice sino una cadena en forma de zigzag, denominada disposición en lamina plegada.
Estructura terciaria Resulta del plegamiento de la estructura secundaria de un poli péptido sobre si misma originando una conformación globular. Esta conformación genera una forma globular, la cual facilita la solubilidad e agua y el realizar funciones de transporte, enzimáticas, hormonales esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoacidos.Aparecen varios tipos de enlaces: el puente desulfuro entre los radicales de aminoácidos que tiene azufre. los puentes de hidrogeno los puentes eléctricos las interacciones hidrófobas.
Estructura cuaternaria Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalentes) de varias cadenas polipeptidicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptidicas recibe el nombre de protomero.



Tomada de http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n1/multimedia/e7/e7_3.jpg


Funciones de las proteínas
Estructural Como las glicoproteínas que forman parte de las membranas. Las histonas que forman parte de los cromosomas. El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso. La elastina, del tejido conjuntivo elástico. La queratina de la epidermis.
Enzimática Son las más numerosas y especializadas. Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas
Hormonal Insulina, Hormona del crecimiento
Defensiva  Inmunoglobulina,  Trombina y fibrinógeno
Transporte: Hemoglobina, Hemocianina, Citocromos

Reserva: Ovoalbúmina, de la clara de huevo,  Gliadina, del grano de trigo Lactoalbúmina, de la leche

Tomada de http://www.vi.cl/gepe/CRFuncionProteinas.jpg




Webgrafia: 
http://www.vi.cl/gepe/CRFuncionProteinas.jpg
cuerpo.org
proteinas.org
http://www.bioygeo.info/pdf/Bioquimica.pdf

AMINOÁCIDOS

Los aminoácidos son importantes para el organismo pues constituyen el sustrato de la síntesis de proteína e igualmente para la síntesis de neurotransmisores en el sistema nervioso central. la relación de aminoácidos neutros y básico es también importante para el transporte de aminoácidos a través de la barreara hemato-encefálica. el cerebro capta aminoácidos de cadena larga especialmente valina, en tanto que los aminoácidos sintetizados en el cerebro como el aspartato, glutamato y alanina muestra una baja tasa de absorción a través de la barrera hemato-encefálica. Sin  embargo, aun no se ha establecido completamente cuales son las necesidades cuantitativas mínimas de los aminoácidos esenciales en la dieta para mantener una adecuada nutrición proteica en el adulto.
Los aminoácidos son necesarios para todos los procesos físicos que realiza nuestro cuerpo y entre ellos, como no, el desarrollo muscular y la recuperación y producción de energía, además de otras cosas importantes como la producción de hormonas y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. También Defienden el organismo a través de los anticuerpos o haciendo posible la coagulación y cicatrización de las heridas; Ayudan a mantener el equilibrio entre los ácidos y las bases del organismo y contribuyen también a mantener la cantidad de nitrógeno en los valores adecuados; Permiten la comunicación entre las células nerviosas y los tejidos, ya que las sustancias que realizan esta función, los neurotransmisores, son estructuras proteicas. Además, las hormonas también pertenecen al grupo de las proteínas.
Se conocen cientos de aminoácidos, ya que existen cientos de moléculas diferentes que se pueden unir a la estructura principal, pero solamente 20 de ellos van a ser las moléculas de las que se componen las proteínas, que son las moléculas fundamentales que dan lugar a la vida.
Existen varios métodos para clarificarlos dependiendo de su estructura química o su comportamiento ante determinadas situaciones de laboratorio, pero la más importante se centra en su método de obtención y los divide en esenciales y no esenciales.

Los aminoácidos esenciales son aquellos que no produce el organismo y que es necesario incluirlos en la dieta para poder sintetizar las proteínas que los constituyen. Son Valina, Leucina, Treonina, Lisina, Triptófano, Histadina, Finilalanina, Isoleucina, Arginina y Metionina y los analizaremos al detalle más adelante. Por su parte, los aminoácidos no esenciales son los que nuestro organismo produce a partir del ADN, y son Alanina, Prolina, Glicina, Serina, Cisteína, Asparagina, Glutamina, Tirosina, Ácido aspartico y Ácido glutamico. 

tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#/media/File:AA-structure-es.png

 La alamina Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa  protege contra la acumulación de sustancias tóxicas que se liberan en las células 

Aminoácidos esenciales
 La histadina que se encuentra en la hemoglobina se utiliza en el tratamiento de artritis, ulceras, anemias y sirve para la regeneración de los tejidos.
 La isoleucina es necesaria para la hemoglobina y ayuda a la circulación y regula los niveles de azúcar en la sangre y la energía.
La leucina ayuda en la cicatrización ya sea en los tejidos muscular,  huesos y piel además se recomienda a las personas que han salido de una cirugía.
 La lisina que garantiza la absorción adecuada de calcio y mantener los niveles de nitrógeno adecuado en los adultos.
 La finilalanina eleva el estado de ánimo, disminuye el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza para tratar la artritis, depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia.
 La treonina su función principal es ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes.
 El triptófano  es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo, ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente.
 La valina  es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido muscular.

Aminoácidos no esenciales





Webgrafia:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bioquimica-estructural-y-metabolica/materiales-de-clase/Tema%202.%20Aminoacidos.pdf
proteinas.org 
cuerpo.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#/media/File:AA-structure-es.png

LÍPIDOS


Son Biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O; en algunos casos también P y N. - Químicamente heterogéneos. - Insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos apolares. - Presentan un brillo característico y son untuosos al tacto.
los lípidos son un grupo de biomoléculas que se caracterizan por ser poco o nada solubles en agua y, por el contrario, muy solubles en disolventes orgánicos no polares.
Los lípidos desempeñan en las células vivas una gran variedad de funciones, entre las que destacan las de carácter energético y estructural.


Los lipidos pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Tomada de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLns06NROyTbNX5bgYyWAzd48QpRHw2b7BMWyYOhL7V1vp465-mL-Ulhtfrm_ugx_P_DYWcIfVDFLVip5KeANJqdRe1OHnADN1MzDmr6mfG_N4QKFkck6pY0z8W0oe2_vEo0-VcAG2QETg/s1600/escr.gif


Para hacer mas dinámica el entendimiento de la clasificación y estructura de los lípidos veamos el siguiente video

 







WebGrafia:
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema06.pdf
http://www.bioygeo.info/pdf/Bioquimica.pdf
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLns06NROyTbNX5bgYyWAzd48QpRHw2b7BMWyYOhL7V1vp465-mL-Ulhtfrm_ugx_P_DYWcIfVDFLVip5KeANJqdRe1OHnADN1MzDmr6mfG_N4QKFkck6pY0z8W0oe2_vEo0-VcAG2QETg/s1600/escr.gif


CARBOHIDRATOS


son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos, estos también se les puede llamar glúcidos y pueden ser moléculas tanto grandes como pequeñas y complejas. Hay tres tipos principales de carbohidratos clasificados por el número de moleculas contenidas; los monosacáridos  los cuales son azucares simples que contiene una sola molécula de azúcar  y dentro de ellos se encuentra la ribosa, glucosa y fructosa, también esta los disacáridos que contienen dos moleculas de azúcar simples unidas mediante un enlace covalente y unas de ellas son la sacarosa , la maltosa y la lactosa , y por último se encuentran los polisacáridos en los se encuentran muchas moleculas de azúcar unidas entre si tales como la celulosa y el almidón.

Se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.


La lactosa es un disacárido encontrado en la leche.
imagen tomada de http://gl.wikipedia.org/wiki/Carbohidrato


Webgrafia
http://www.bioygeo.info/pdf/Bioquimica.pdf
cuerpo.org
proteinas.org

BIOMOLÉCULAS Y SU CLASIFICACIÓN

También llamados principios inmediatos, son las moléculas que forman parte de los seres vivos. estas pueden ser clasificadas de manera practica en dos grupos de los cuales surgen derivaciones; así:

Biomoléculas Inorgánicas
Agua
Sales minerales


Biomoléculas Orgánicas
Carbohidratos
Aminoácidos
Lípidos
Proteínas

biomoléculas 
                                                 vídeo tomado de www.youtube.com


 una clasificación mas amplia de las biomoléculas podría ser las siguiente


imagen tomada de http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1192587307765_410101154_2680&partName=htmltext


Los bioelementos a base de carbono se combinan entre si para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de biomoléculas o  principios inmediatos
Las biomoléculas orgánicas, atendiendo a la longitud y complejidad de su cadena, se pueden clasificar como monómeros o polímeros. Los monómeros son moléculas pequeñas, unidades moleculares que forma parte de la molécula mayor. Los polímeros son agrupaciones de monómeros, iguales o distintos, que componen una molécula de mayor tamaño.
 Las biomoleculas orgánicas pueden agruparse en cuatro grandes tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos o ácidos nucleicos.